DIRECTORES
MANUEL PARDO DE VERA Y DÍAZ
Director
Nació en el año de 1948. Es natural de la Casa Solar de Ribas, en el municipio de Becerreá (Lugo). Es Ingeniero Superior Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por el Instituto de Empresa, Máster en Derecho Nobiliario y Premial, Heráldica y Genealogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Diplomado en Estudios Avanzados por la Facultad de Derecho, también de la UNED.
Es Vicepresidente de la Real Asociación de Hidalgos de España y de la Fundación Cultural Hidalgos de España. Es miembro de la Academia Internacional de Genealogía y de la Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia, y pertenece a diversas órdenes y corporaciones nobiliarias. Le ha sido otorgado el Premio Lazslo Bohus de Villagos, edición 2014, de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica.
Manuel Pardo de Vera ha dirigido los trabajos de extracción documental de los Procesos de Infanzonía de la Real Audiencia de Aragón que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza y de los Procesos de Habilitación de Infanzones para ocupar cargos en la Diputación del Reino de Aragón, conservados en la Diputación Provincial de Zaragoza. Actualmente dirige trabajos similares para el conocimiento y difusión de los Procesos Nobiliarios que se guardan en el Archivo General y Real de Navarra. Todos estos trabajos son el resultado de los convenios firmados con las Consejerías de Cultura de las distintas Administraciones de las que dependen dichos archivos.
Invitado por la UNED, ha participado como conferenciante en los Cursos de Máster en Derecho Nobiliario y Premial, Heráldica y Genealogía, tratando sobre el tema de la Hidalguía en España. En el curso presencial de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria impartió clase sobre la aplicación de las nuevas tecnologías a las ciencias historiográficas.
En el campo de los emblemas heráldicos ha realizado una gran cantidad de representaciones heráldicas correspondientes a las armas de miembros de la Real Asociación de Hidalgos de España y de otras corporaciones nobiliarias, muchas de ellas publicadas en la revista HIDALGOS, antes La Gacetilla, revista en las que son frecuentes sus artículos sobre la nobleza en España.
MARIO JARAMILLO
Director

Doctor por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor y decano universitario.
Es autor de más de una decena de libros, entre ellos Perfiles de Nobleza, publicado por ediciones Hidalguía.
Dedicado durante más de tres décadas a la investigación científica y al tema de la enseñanza, ha sido director y presidente del Instituto Internacional para el Desarrollo de la Innovación Académica, IDIA, un centro creado por LASPAU, organización afiliada a la Universidad de Harvard.
Ha sido, además, visiting scholar en la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard. Pertenece a la junta directiva de la Real Asociación de Hidalgos de España y al patronato de la Fundación Cultural Hidalgos de España, donde también forma parte de su Comisión Ejecutiva.
Es miembro del Consejo de Redacción de la revista HIDALGUÍA.
Premio Internacional de Ensayo Ludwig Von Mises, por sus trabajos en el campo de la aplicación de la economía a la educación.
JOSÉ MARÍA DE FRANCISCO OLMOS
Director Académico
Doctor por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor titular de esta universidad y decano de su Facultad de Documentación.
Autor de más de una docena de libros, entre ellos, Manual de Cronología. La Datación Documental Histórica en España, publicado por Ediciones Hidalguía, y autor y coautor de numerosos trabajos académicos y científicos.
Pertenece al Comité Científico de la Fundación Cultural Hidalgos de España y es miembro del Consejo de Redacción de la revista HIDALGUÍA.
Académico de número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia por la provincia de Segovia.
Premio Nacional de Historia a la obra de J.A.Escudero, con el capítulo "De la monarquía electiva visigoda a la monarquía hereditaria" (con Javier Alvarado Planas).